Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Menorca celebra el Día Internacional de la Fisioterapia con recomendaciones para los dos dolores más frecuentes

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

En todo el mundo, más del 80% de los adolescentes no hace suficiente actividad física y uno de cada cuatro adultos no logra el nivel de actividad física recomendado, de 150 a 300 minutos semanales de actividad aeróbica moderada y de 75 a 150 minutos de vigorosa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de las consecuencias que corren las personas sedentarias, puesto que tienen entre un 20 y 30% más de riesgo de muerte que las personas que son activas.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Fisioterapia, que se celebró el día 8 de septiembre, los profesionales de la Unidad de Fisioterapia del Área de Salud de Menorca han querido hacer llegar a la población las ventajas de la actividad física para la salud, así como recomendaciones para dos de las algias más frecuentes en la población actual: el dolor lumbar y cervical.

Estas recomendaciones se han editado en formato de carteles, a la vez que se han publicado dos vídeos con pautas de ejercicios que se pueden hacer en casa con muy poco material para combatir la lumbalgia y cervicalgia.

Patricia Melià y Maria Pons, coordinadoras de la Unidad, explican que los fisioterapeutas pueden actuar ante la mayoría de patologías musculo-esqueléticas así como también en patologías neurológicas, respiratorias, ginecológicas, pediátricas entre otras, para ayudar y acompañar la recuperación de las habilidades y funciones para el retorno a la vida diaria de las personas después de una lesión, así como también la prevención de estas.

De entre las funciones de estos profesionales destaca también la de hacer entender a la población que se tiene que tener más miedo del reposo que del movimiento. Si las personas fueran más activas se podrían evitar hasta cinco millones de muertes por año en todo el mundo. Además, la actividad física mejora la calidad de vida, contribuye a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles (del corazón, diabetes de tipo 2, cáncer...), aligera los síntomas de depresión y ansiedad, mejora las habilidades de pensamiento, aprendizaje, memoria y juicio, reduce el deterioro cognitivo, potencia la salud cerebral y contribuye al crecimiento y el desarrollo saludable de los jóvenes.

En el contexto del Día Internacional de la Fisioterapia, el Área de Salud de Menorca también preparó un programa de talleres prácticos abiertos a la población sobre cervicalgia y lumbalgia en diferentes centros de salud de la isla.

Enlaces a las pautas de ejercicios

[Fuente: Área de Salud de Menorca. 07/09/2022]

[Foto: Hospital Sant Joan de Déu de Inca]