Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Balears refuerza la red de prevención del suicidio con tres psicólogos y un psiquiatra

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Estos profesionales se suman a los 8 que ya estaban contratados a tiempo completo y a los 17 a tiempo parcial. Está previsto que antes de finalizar el año se incorporen 4 enfermeras de salud mental. En los últimos 4 años se ha ofrecido formación en Balears a más de 5.600 profesionales de diferentes ámbitos.

La red de prevención tiene que ir más allá del sistema sanitario. El suicidio es un problema complejo y, por lo tanto, la solución tiene que ser compleja. Es necesario trabajar y poner en marcha acciones desde todos los niveles de prevención: prevención universal, selectiva, indicada y postvención (la atención a las personas que han perdido un ser querido por suicidio) y con la coordinación de todos los ámbitos, desde la comunidad, el entorno y el individuo, pasando por todos los sistemas de atención: salud, educación, servicios sociales, emergencias y con la implicación desde las instituciones, pasando por las entidades y asociaciones, hasta el ciudadano de a pie. 

En la última encuesta del año 2020 del Instituto Nacional de Estadística (INE), Balears registró 87 casos de suicidio, un 10% menos en número de defunciones por suicidio respecto al año 2019. Se estima que por cada suicidio quedan afectadas de por vida entre 6 y 10 personas del entorno de la víctima, que sufren un grave proceso de duelo. Por ello, se considera un problema grave de salud pública.

Entre las acciones que promueve la Coordinación Autonómica en la red de prevención, se encuentra un protocolo de actuación para los centros docentes y una Guía para la prevención y primer abordaje de la conducta suicida en los centros educativos de las Illes Balears.

Asimismo, un programa de coordinación «CoorEducaSalutMental», entre la Conselleria de Salud y Consumo y la Conselleria de Educación y Formación Profesional, que interviene en la gestión y coordinación de todos los casos que se detectan desde los centros escolares y que necesitan de derivación, pautas de abordaje, comunicación en ambos sentidos, entre escuela, atención primaria, servicios de salud mental, equipos especializados de prevención del suicidio (APS) y otros servicios que pudieran estar implicados. Se ocupa de coordinar y proporcionar formación e información a todos los intervinientes.

Equipo suprasectorial de atención y prevención del suicidio (APS)

Los hospitales públicos de Mallorca y las áreas de salud de Menorca, Ibiza y Formentera, junto a la Gerencia del SAMU 061, cuentan con equipos de atención y prevención del suicidio (APS). Estos son equipos multiprofesionales especializados, que ofrecen un tratamiento específico e intensivo centrado en la prevención del suicidio. El programa tiene como objetivo la intervención en personas con ideación autolítica que presenten riesgo de suicidio o que hayan realizado un intento de suicidio previo. Es una atención ambulatoria altamente especializada e intensiva (de 3 a 6 meses), con intervenciones terapéuticas individuales y grupales.

Los profesionales realizan un abordaje interdisciplinar basado en intervenciones psicoterapéuticas, psicosociales, psicoeducativas y psicofarmacológicas, y en coordinación con los recursos necesarios del ámbito de educación, servicios sociales, servicios de protección del menor y sanidad. Tras su valoración psiquiátrica en urgencias, la persona puede ser derivada al programa y en este caso un profesional de APS contactará con ella o su familia en 24-72 horas y tendrá una cita en 7-10 días.

El programa complementa y apoya la actividad asistencial que la persona recibe o pueda recibir en el conjunto de los dispositivos que conforman la red de salud mental. También ofrece atención a los familiares y al entorno cercano. En la actualidad, el programa cuenta con 14 profesionales con dedicación exclusiva, que serán 18 antes de finalizar el año, y 11 profesionales a tiempo parcial.

La Gerencia del SAMU 061 tiene un equipo denominado APS061, de 6 profesionales formados y liberados 6 jornadas al mes para realizar un seguimiento telefónico de estabilización y adherencia al sistema de salud de las personas atendidas por ideación o tentativa suicida desde el SAMU 061.

El 16 de diciembre está convocada la segunda reunión general de todos los equipos APS de Balears en el Parc Bit de Palma.

Plan de formación

La Coordinación Autonómica promueve la sensibilización sobre la conducta suicida entre los profesionales y les dota de conocimientos y habilidades que ayuden a mejorar la identificación y el abordaje de la persona en riesgo de suicidio y su familia. En los últimos 4 años se ha ofrecido en Balears formación a más de 5.600 profesionales de diferentes ámbitos: sanitario, educativo, social, emergencias, cuerpos de seguridad, etc.

Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Para concienciar sobre la prevención del suicidio, el sábado 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este año el lema es «Crear esperanza a través de la acción», para demostrar que con cada acción es posible la prevención del suicidio, así como la ayuda a los familiares y el entorno social.

Entre las acciones de sensibilización, el Observatorio del Suicidio colabora con la Asociación de Familiares y Amigos Supervivientes por Suicidio de las Illes Balears (AFASIB), la Asociación Estel de Llevant y el Ayuntamiento de Manacor en la IV Carrera y Marcha de la Prevención del Suicidio, que tendrá lugar el 10 de septiembre a las 18.00 horas en la Vía Verde de Manacor-Artà.

AFASIB también organiza el coloquio «(DES)Integradas» el 16 de septiembre a las 19.00 horas en la Torre del Palau en Manacor. Una actividad en la que el arte y las personas compartirán espacio para reflexionar acerca del dolor y el sufrimiento. En el coloquio participará el coordinador autonómico de Salud Mental de las Illes Balears, Oriol Lafau.

[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 09/09/2022]

[Foto: Ashley Rose / l/b / CC BY-ND 2.0]