Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El SNS financiará dos nuevos medicamentos contra el VIH

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que ya se puede prescribir, con financiación pública en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), los medicamentos Cabotegravir y Rilpivirina inyectables.

Se trata de un gran avance que permite que las personas que cumplen criterios de buen control virológico puedan pasar de tomar una o varias pastillas diariamente a recibir, seis veces al año, un pinchazo para tratar la infección. De esta manera se acercan un poco más a la cura funcional del VIH.

Entre los objetivos del Ministerio de Sanidad para el año 2030, en sintonía con la ONU, está alcanzar los indicadores 95-95-95: 95% de personas con VIH diagnosticadas, de las que el 95% estén en tratamiento y al menos el 95% con carga viral indetectable. Además, se trabaja en un cuarto 95%, para que las personas tengan una buena calidad de vida y cero discriminación.

Para llegar a este objetivo, el Ministerio de Sanidad está tomando medidas como la implementación de la profilaxis pre-exposición (PrEP), ahora financiada para cualquier persona mayor de 16 años con riesgo de infección por VIH, ya disponible en todo el territorio y que ha sido prescrita a cerca de 15.000 personas.

A esto se añade la creación de la División de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, para favorecer el abordaje común de estas enfermedades y la publicación de un nuevo Plan de Prevención y Control del VIH y, por primera vez, también las ITS, para el periodo 2021-2030, alineado con las estrategias internacionales, y participado por las entidades sociales y científicas de nuestro país.

Hay que destacar la importancia de las entidades locales en la lucha contra el VIH. Se da el caso que España es el país con más entidades locales adscritas a la Estrategia Fast-Track City, con 181, y que han firmado tanto la Declaración de París como la Declaración de Sevilla, impulsada por ONUSIDA, ONUHABITAT, IAPAC y las Ciudades de París y Sevilla que pone en valor la participación de las personas con VIH en la toma de decisiones que les afectan.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 01/12/2022]

[Foto: Ministerio de Sanidad]