Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Se presenta al Gobierno estatal la Declaración ‘Endgame del tabaco en España 2030’

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Firmada por casi 70 entidades y organizaciones sanitarias y civiles, la declaración exige al Gobierno avanzar hacia el final del tabaquismo con el objetivo de alcanzar una prevalencia de consumo de tabaco del 5% en el año 2030 y del 2% o inferior en 2040.

La Declaración recoge una treintena de medidas a corto y medio plazo, entre las que destacan:

  • La restricción, a partir de 2025, de la adquisición de tabaco o nuevas formas de consumo a todas aquellas personas nacidas en 2007 y en adelante.
  • La consolidación de espacios sin humo de tabaco ni aerosoles o vapores: una hostelería 100% sin humos, tanto en espacios interiores como exteriores (incluidas las terrazas), espacios deportivos, campus universitarios, los perímetros de seguridad de al menos 10 metros en los accesos a centros educativos y hospitales, accesos a centros comerciales, paradas de autobuses, andenes de medios de transporte, playas y otros espacios naturales, piscinas, colas y situaciones donde se produzcan aglomeraciones de personas, etc.
  • Declarar todos los medios de transporte, públicos o privados, libres de humo de tabaco.
  • La equiparación legal de los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina, los productos a base de hierbas para fumar, los productos de tabaco por calentamiento y otros productos novedosos para el consumo de tabaco, con los productos tradicionales del tabaco en términos fiscales (equiparación al alza de los impuestos) y legislativos (idénticas restricciones al consumo, a la comercialización y a las limitaciones a la publicidad, promoción y patrocinio).
  • La subida de los impuestos del tabaco, con independencia del producto de tabaco, nicotina o similar de que se trate, para tener una carga impositiva al nivel de los países más desarrollados en cuanto a las políticas de prevención y control del tabaquismo de la Unión Europea, que permita reducir de forma sustancial la accesibilidad y, consecuentemente, el consumo.
  • Empaquetado genérico: como ya han implementado 9 países europeos y 18 países en todo el mundo, para reducir el atractivo del producto en la población, especialmente entre la infantil y adolescente, aumentar su percepción de riesgo y, en definitiva, disuadir de su consumo.
  • Restringir la venta de cualquier producto del tabaco y similares a las expendedurías de tabaco del Estado. Eliminar la posibilidad de vender tabaco y nuevas formas de consumo en máquinas expendedoras, la hostelería, estaciones de servicio y tiendas de conveniencia.
  • Reforzar la prohibición de la venta a menores y nuevas formas de consumo, a través de la obligación de los establecimientos de comprobar la edad de toda persona que vaya a comprar tabaco o productos relacionados, así como la labor de inspección y, en su caso, sanción por incumplimiento de esta norma.
  • Destinar un 2% de los impuestos especiales del tabaco a prevención y control del tabaquismo, incluyendo investigación e implementación de intervenciones en grupos en situación de mayor vulnerabilidad.
  • La reconversión industrial y profesional del sector del tabaco, tanto de la distribución como de los sectores agrícolas regionales afectados mediante la creación de un fondo para la reconversión y asignación de un programa específico de reciclaje profesional de las personas trabajadoras y empresarias afectadas, con especial atención a las circunstancias territoriales.

El consumo de tabaco y nicotina es la principal causa de muerte prematura evitable en España (ocasiona la pérdida de más de 60.000 vidas al año y un coste humano, familiar y económico ingente). A pesar de los esfuerzos realizados para controlar el tabaquismo, como las leyes de 2005 y 2010, la prevalencia del tabaquismo en España sigue siendo elevada, y especialmente preocupante entre la población joven y adolescente. A los 18 años, la prevalencia de consumo de tabaco en los últimos 30 días es del 40,9% en las chicas y del 32,2% en los chicos (Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 1994-2021).

Por todo ello, desde la semFYC, junto a los firmantes de la Declaración presentada, piden al Gobierno que todas las medidas propuestas se incluyan en un Plan Integral de Prevención y Control del Tabaco y también que se modifique la Ley 28/2005, para incorporar los elementos de estrategia a corto plazo y medio plazo que establece esta declaración.

Consulta aquí la declaración completa: Declaración "Endgame Tabaco 2030".

[Fuente: semFYC. 30/11/2022

[Foto: José María Gámez. Cardiología Hospital Son Llàtzer]