Se ha incorporado un equipo de un médico y una enfermera más. Ahora son tres equipos los encargados de la hospitalización domiciliaria.
La Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) del Área de Salud de Ibiza y Formentera (ASEF) nació en el año 2000, por lo que en este próximo agosto cumplirá 23 años de trayectoria. La experiencia adquirida en esta veintena de años y un modelo que garantiza una altísima calidad asistencial ha servido para que, en 2018, el Hospital de Manacor se inspirara en la UHD del Hospital Can Misses para la puesta en marcha de su propia unidad de hospitalización a domicilio.
En estas algo más de dos décadas, la UHD ha ido creciendo y adaptándose a la demanda asistencial, de esta manera solo desde 2010 casi ha duplicado el número de camas que de manera domiciliaria atiende este servicio, ya que ese año la capacidad era de 14 camas domiciliarias y actualmente es de 22.
Ahora, desde el día 16 de enero y hasta finales de abril, coincidiendo con la campaña de gripe, se ha ampliado el número de camas y equipos para poder dar respuesta a las necesidades derivadas de la época gripal. Así, se ha pasado de 22 a 30 camas, lo que supone un incremento de capacidad del 36%, y para ello se han aumentado los recursos humanos y técnicos, con la incorporación de un tercer equipo de un médico y una enfermera que dispondrán de un vehículo para la hospitalización domiciliaria.
El equipo, por tanto, actualmente está formado por 3 facultativos, 6 enfermeras y una técnica en cuidados de enfermería compartida con la Unidad de Cuidados Paliativos. La UHD cuenta con 4 vehículos propios para la hospitalización domiciliaria.
En 2022 la UHD ingresó a domicilio cerca de medio millar de pacientes con aproximadamente 7.000 estancias, lo que supuso una estancia media de 15 días. Con ello se evitó la ocupación de casi 20 camas del Hospital Can Misses por parte de pacientes que cumplen los criterios de hospitalización en casa, con los beneficios probados de este tipo de ingreso, tales como evitar los efectos nocivos de la hospitalización prolongada, la reducción de las infecciones, disminución de los costes económicos, optimización del uso de las camas e infraestructuras hospitalarias y disminución considerable del número de reingresos, además de suponer un apoyo en la mejora de la logística de cada familia en lo referente a los turnos de cuidados, comidas y traslados al hospital.
Los profesionales de la UHD pasan visita domiciliaria a diario para realizar curas, administrar la medicación y realizar la evaluación y el control de los pacientes ingresados. Actualmente, tras la incorporación de un tercer equipo a la UHD puede atender a 30 pacientes.
El Dr. Julen Landín se incorpora al Área de Salud de Ibiza y Formentera
El Dr. Landín fue uno los nueve MIR que se incorporaron en 2017 al Área de Salud de Ibiza y Formentera para formarse en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Tras finalizar su formación en 2021, debió marchar al País Vasco, de donde es natural por motivos familiares, y ahora se reincorpora de nuevo al Área de Salud.
En estos treinta años de Unidad Docente, el Área de Salud ha formado a cerca de 300 profesionales de distintas especialidades, médicos, enfermeras, farmacéuticos, y se han acreditado nueve especialidades, Medicina de Familia y Comunitaria, Psiquiatría, Medicina Interna, Matronas, Farmacia hospitalaria, UCI, Enfermeras de Atención Familiar y Comunitaria, y recientemente las Unidades multiprofesionales de Ginecología y Obstetricia y Pediatría.
Actualmente, tres de cada cuatro MIR se quedan en Ibiza para continuar su carrera profesional tras su período de formación.
La formación es una de las líneas estratégicas del Área de Salud de Ibiza y Formentera que permite atraer talento y retenerlo, fidelizarlo, como se ha conseguido hasta ahora, donde tres de cada cuatro médicos y enfermeras que se forman en las Pitusas se quedan.
[Fuente: Área de Salud de Ibiza y Formentera. 22/01/2023]
[Foto: Banc d’Imatges Infermeres / Infermera d'atenció domiciliària treu uns punts de sutura / CC BY-NC-ND 2.0]