Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

"Match Tour", la nueva campaña del Ministerio de Sanidad para fomentar la donación de médula ósea

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Ministerio de Sanidad ha presentado ‘Match Tour’, una nueva campaña en colaboración con la Fundación Josep Carreras, para fomentar la donación de médula ósea, que arranca en Barcelona y recorrerá 17 ciudades hasta el 31 de octubre. Llegará a Palma el 25 de octubre.

La campaña busca potenciar la inscripción de nuevos donantes de entre 18 y 40 años, especialmente varones, y alcanzar los 500.000 donantes registrados en el REDMO, objetivo del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO).

Impulsar el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) con la incorporación de personas jóvenes es el principal objetivo de la campaña ‘Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida’, con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra cada año el tercer sábado de septiembre.

Un recorrido por 17 ciudades españolas en 45 días

La probabilidad de hallar un donante de médula ósea no familiar compatible es de 1 entre 3.500. Por eso, el lema parte de una analogía sobre el uso de aplicaciones para buscar pareja y las dificultades para encontrar la adecuada.

La campaña busca concienciar e informar a los más jóvenes en un ambiente distendido, por lo que se realizarán actuaciones y juegos en el autobús. Además, un equipo de profesionales sanitarios proporcionará información específica sobre lo que implica este tipo donación y registrará como donantes a las personas que lo deseen. Se contará con una zona específica habilitada para extraer muestras de los donantes registrados in situ.

Las ciudades, además de Andorra, en las que se va a presentar la campaña son: Barcelona, Bilbao, Cáceres, La Laguna, Logroño, Madrid, Murcia, Oviedo, Palma, Pamplona, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza.

La campaña arrancó el pasado viernes en Barcelona y se prolongará hasta el 31 de octubre en Madrid. La campaña se puede seguir a través de los perfiles oficiales de redes sociales de la ONT, las coordinaciones autonómicas de trasplantes y la Fundación Josep Carreras. Además, existe la web Un Match x Una Vida, creada específicamente y donde puede encontrarse toda la información de la campaña y la ruta del autobús.

Los datos del REDMO precisamente demuestran la necesidad de incorporar varones al registro, puesto que, en 2022, el 64% de los donantes eran mujeres y el 36% hombres. Sin embargo, la probabilidad de que un varón llegue a ser donante efectivo triplica a la de las mujeres, puesto que son los más solicitados por los equipos, al relacionarse su donación con mejores resultados después del trasplante. En lo referente a la edad, la mitad de todos los donantes disponibles eran menores de 40 años, según recoge la memoria del REDMO de 2022, y la media de edad de los donantes incorporados en 2022 fue de 27 años. 

Mejorar la autosuficiencia, es decir, la capacidad de encontrar un donante en el Registro español para un paciente residente en nuestro país, es otro de los aspectos prioritarios para el PNMO. En este aspecto, el objetivo es conseguir que el 35% de los trasplantes de médula ósea de donante no familiar en España se realicen con donantes inscritos en el REDMO. En lo que llevamos de año, nuestra autosuficiencia apenas alcanzaba el 4%.

La donación de médula ósea en cifras

Nuestro país cuenta ya con más de 480.000 donantes de médula en el REDMO (a 1 de septiembre de 2023). A ellos se añaden 62.409 unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas en España, un 8% de las almacenadas en el mundo (804.832), siendo el mayor registro de Europa y el tercero a nivel global, detrás de Estados Unidos y Taiwán.

Desde que la ONT puso en marcha el PNMO a finales de 2012 hasta la actualidad, el número de donantes casi se ha multiplicado por 5 (al pasar de 107.000 a más de 480.000) y las donaciones efectivas han aumentado en un 800% (al pasar de 35 en 2012 a 320 en 2022).

En el primer semestre de 2023 se han realizado 209 donaciones efectivas. El crecimiento de las donaciones efectivas (30% en 2022 y 30% en 2023) sitúa al REDMO en 4ª posición en Europa y en 11ª posición a nivel mundial en cuanto a eficiencia.

En el mundo existen más de 40 millones de donantes de médula ósea registrados. Cuando un equipo médico solicita un donante, el REDMO lo busca por todo el mundo.

Las solicitudes de donaciones efectivas de donantes de REDMO por parte de registros internacionales aumentaron el pasado año un 40% respecto a 2021. 

En la actualidad, la mediana del tiempo de búsqueda para encontrar un donante compatible a través del REDMO es de 27 días.

El REDMO es el único programa oficial en España encargado de la gestión de la base de datos de donantes de médula ósea, datos que se reciben directamente de las Comunidades Autónomas; de la búsqueda en todo el mundo de donantes compatibles para los pacientes españoles y de la coordinación del trasporte de la médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical desde el lugar de obtención al centro de trasplante. El REDMO recibe, además, solicitudes de búsqueda de donantes españoles compatibles para pacientes extranjeros cursadas por los Registros de otros países.

Campaña ‘Match Tour’

Descarga aquí el tríptico de la campaña ‘Match Tour’, que incluye toda la información y el calendario de ciudades.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 13/09/2023]

[Foto: Ministerio de Sanidad]