El 14 de septiembre se celebró en Murcia la Reunión de Alto Nivel (RAN) ‘Repercusión del sector salud en el cambio climático: Huella de carbono en los centros sanitarios’, dentro de la agenda de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
En la reunión se avanzó el desarrollo del primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono en el sector sanitario de nuestro país, con la intención de colaborar a frenar la grave amenaza para la salud que supone el cambio climático.
Este nuevo plan contará con una guía de recomendaciones que se presentará próximamente y tomará como punto de partida el estudio sobre consumo y emisiones de los centros sanitarios que está realizando el Ministerio de Sanidad, en colaboración con las Comunidades Autónomas. El estudio que servirá para calcular, por primera vez en la historia de nuestro país, la huella de carbono del SNS y que va a permitir identificar las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y entender las necesidades del Sistema Nacional de Salud.
Estas iniciativas forman parte del Programa de Actuación 2022-2023 del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA). El plan incluye un total de 14 áreas con directrices para avanzar frente a los riesgos medioambientales a través de la promoción de entornos saludables o la identificación de nuevas amenazas derivadas de factores ambientales, sobre todo en la población más vulnerable.
En esta misma línea y, también dentro del PESMA, el Gobierno de España ha puesto en marcha recientemente el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), que va a permitir seguir impulsando acciones que prioricen la salud y la acción climática, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Alcanzar el objetivo de la neutralidad climática
En definitiva, se trata de dotar a la salud de la Unión Europea de un enfoque más amplio que contribuya al objetivo de alcanzar la neutralidad climática, punto principal en la agenda comunitaria, tal y como reconoce el Pacto Verde Europeo. Un enfoque que incluya las nuevas realidades asociadas al cambio climático y la estrecha relación entre la salud animal, la salud ambiental y la salud humana.
La Legislación Europea sobre el clima convierte la ambición política de alcanzar la neutralidad climática en una obligación jurídica para la UE, una obligación que se aplica también al sector de la salud.
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 14/09/2023]
[Foto: Ministerio de Sanidad]