Se calcula que el 10 % de los pacientes con diabetes presentan lesiones o úlceras en los pies, lo que se denomina pie diabético. Cada año, el Hospital Universitario Son Espases atiende unas cincuenta urgencias quirúrgicas por esta problemática, que pueden acabar mayoritariamente con la amputación de una extremidad inferior o de ambas.
Cuando se habla de pie diabético se hace referencia a las ulceraciones o a la destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y con diferentes grados de una enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores, que a menudo se complica con una infección. Esta infección y los problemas circulatorios asociados son una complicación muy grave que, como decíamos, puede acabar en amputación.
Las infecciones en los pies pueden producirse por contaminación de heridas, de callos, de piel seca o de uñas mal cortadas. Por tanto, para prevenir la aparición de la patología del pie diabético es muy importante revisarse los pies periódicamente, cuidar la higiene, usar calzado cómodo, evitar el sedentarismo, mantener una alimentación adecuada y visitar al médico en caso de infección.
II Reunión Multidisciplinaria sobre el Pie Diabético
El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Son Espases organizó el pasado viernes, dia 18, la II Reunión Multidisciplinaria sobre el Pie Diabético.
El objetivo de esta jornada, en la que participaron unos cincuenta profesionales de diferentes especialidades, se fundamentó en la actualización de conceptos sobre la patología infecciosa y vascular del paciente con pie diabético y el tratamiento precoz de estas complicaciones. Además, se establecieron pautas de diagnóstico y tratamiento de los pacientes con úlceras en los pies con una posible infección asociada: tratamiento antibiótico, tipo de cura, medidas de apoyo general y definición de los criterios de derivación al centro de referencia (Son Espases) en caso de alteración circulatoria de la extremidad afectada. En definitiva, se trata de sumar esfuerzos de los profesionales de la atención primaria y de la atención hospitalaria que habitualmente tratan a este tipo de pacientes.
Más información en la Agenda de Infosalut.
[Fuente: Sevicio de Salut de las Illes Balears. 18/03/2016]
[Fotos: Sevicio de Salud de las Illes Balears]