Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El Servicio de Dermatología del Hospital de Inca recomienda tomar el sol con moderación

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La coordinadora del Servicio de Dermatología del Hospital Comarcal de Inca, Beatriz Bartolomé, recomienda tomar el sol con moderación y con criterio. Así lo explicó en la sala de actos del Hospital en una conferencia abierta al público. La disertación se centó en demostrar los efectos negativos sobre la salud de una exposición continua al sol y en dar consejos para prevenirlos.

Tomar el sol tiene beneficios importantes para la salud y el estado de ánimo, pero debe hacerse con cuidado, ya que una exposición larga durante las horas de insolación más alta puede provocar efectos negativos, no solo a corto plazo (quemaduras, irritaciones, etc.), sino también a largo plazo, como el envejecimiento cutáneo (arrugas, manchas y engrosamiento de la piel). La exposición continua al sol puede producir diferentes cánceres de piel, entre los cuales el más agresivo es el melanoma.

Los niños necesitan más fotoprotección porque tienen la capa córnea más fina, su sistema inmunitario todavía está poco desarrollado y tienen menos defensas contra los radicales libres. Se calcula que antes de los veintiún años de edad se recibe entre el 50 % y el 80 % de la radiación solar de toda la vida y que el uso de un fotoprotector durante los dieciocho primeros años puede reducir hasta el 78 % la incidencia del cáncer cutáneo.

Seis consejos básicos para el cuidado de la piel

La doctora Bartolomé ha dado seis consejos prácticos para el cuidado de la piel y para prevenir los efectos sobre la salud de una exposición continua al sol:

  • Aplíquese la protección solar treinta minutos antes de salir de casa y con un factor de protección mínimo de 20, si bien lo más adecuado es usar una crema solar de acuerdo con cada tipo de piel.
  • Evite la exposición al sol durante las horas de insolación más alta, entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde. No hace falta estar pendiente del reloj: basta tener en cuenta si la sombra que el cuerpo proyecta es pequeña.
  • Renueve la protección cada dos horas y siempre después de cada chapuzón.
  • Protéjase con una gorra o un sombrero y con gafas de sol oscuras y homologadas.
  • No olvide que puede quemarse realizando actividades al aire libre.
  • Recuerde que la arena y el agua reflejan la radiación y pueden provocar quemaduras, aun estando en la sombra.

[Fuente: Servicio de Salud de las Illes Balears. 14/07/2016]

[Foto: IB-Salut]