Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Convenio entre la AECOSAN y la AEPap en el ámbito de la alimentación y la actividad física

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

En el BOE núm. 90, de 13 de abril de 2018, se ha publicado la Resolución de la Secretaría General de Sanidad y Consumo, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), para el fomento de la alimentación saludable y la actividad física en la atención primaria.

Según los datos del Observatorio de la Nutrición y el Estudio de la Obesidad, en España la prevalencia de la obesidad y del sedentarismo en la etapa infanto-juvenil es elevada. Tanto la obesidad como el sedentarismo son los principales factores de riesgo para muchas enfermedades no trasmisibles, como por ejemplo las cardiovasculares, la diabetes de tipo II y algunos cánceres, hasta el punto de que el exceso de peso unido a sus comorbilidades podría frenar la continua mejora en las expectativas de vida de las últimas décadas.

El objeto de este convenio es establecer las bases generales de colaboración entre la AECOSAN y la AEPap para impulsar y promover líneas de acción conjuntas en el ámbito de la Atención Primaria de Salud (APS), un espacio clave para la intervención, dirigidas a fomentar la intervención del pediatra de atención primaria en la prevención de la obesidad y de otras enfermedades relacionadas, a través de la promoción de una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física en los niños, adolescentes y sus familias.

Esta colaboración y cooperación se enmarcará en la promoción y protección de la salud, la equidad e igualdad y otros determinantes sociales de salud en el ámbito de la Atención Primaria de Salud. Para ello se utilizarán los sistemas de información disponibles y se promoverán aquellas medidas informativas, divulgativas y formativas, basadas en la evidencia científica, que se consideren necesarias para promover el consejo de los profesionales de pediatría de atención primaria.

El convenio tendrá una duración de dos años.

[Fuente: BOE. Núm. 090. 13/04/2018]

[Foto: Infosalut]