El día 12 de diciembre se realizó la 18ª sesión ordinaria del Consejo de Salud de las Illes Balears, presidida por la consejera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, y en dondemanifestó que el impulso a las leyes de consumo y adicciones será una prioridad.
El Consejo de Salud es principal órgano de participación ciudadana en el sistema sanitario de esta comunidad, integrado por más de 30 representantes de la Administración, colegios profesionales, sindicatos y asociaciones de pacientes
La presidió la reunión, y manifestó que el impulso a las leyes de consumo y adicciones será una prioridad. En esta reunión, realizó balance de los siguientes temas:
- Hizo balance de los objetivos logrados durante 2019 y ha recordado, entre otros, la aprobación de los decretos de carrera investigadora, de formación sanitaria especializada y de promoción de la dieta mediterránea en los centros educativos y sanitarios.
- Destacó logros como la creación del Comité de Ética Asistencial, la elaboración de la Estrategia Social de Promoción de la Salud o las medidas que se han puesto en funcionamiento para conseguir una mejor coordinación del cribado del cáncer de mama.
- En el campo asistencial, ha remarcado la labor realizada dentro del ámbito de la cronicidad, la mejora de prestaciones y la renovación de infraestructuras sanitarias. Igualmente, la consellera se ha referido a los avances que se han hecho en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
- Por otro lado, se presentaron los principales proyectos previstos por la Consejería de Salud y Consumo y las líneas de trabajo que marcarán la actividad en 2020. Así, Gómez ha destacado el impulso a la nueva Ley de protección de las persones consumidoras y usuarias y a la nueva Ley de adicciones, para que puedan ser aprobadas en 2021.
- Dentro del ámbito asistencial, Gómez indicó que el año que viene se continuará trabajando en las líneas estratégicas que ya se establecieron la pasada legislatura, dando prioridad a la atención a las personas con enfermedades crónicas y salud mental.
Todo ello supondrá continuar invirtiendo en profesionales y recursos. En este sentido, ha destacado las inversiones que se realizarán en varios centros de salud y otras infraestructuras como el Hospital Psiquiátrico, el Hospital de Manacor, etc.
La consejera recordó que, para llevar a cabo dichos objetivos, Salud dispondrá de 1.726 millones de euros.
La consejera Patricia Gómez señaló el valor de este órgano de participación, en el que se recogen las demandas y sugerencias de las entidades ciudadanas y en el que el equipo de gobierno rinde cuentas de su actividad.
El Consejo de Salud de las Illes Balears está representado por miembros de la Consejería de Salud, por cuatro consejos insulares, algunos dindicatos y colegios profesionales, entre otros.
[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 11/12/2019]
[Foto: Consejería de Salud y Consumo]
Qué dice la prensa
*12/12/2019 arabalears.cat - Les lleis d'addiccions i de consum, els principals objectius de Salut per al 2020.
*12/12/2019 noticiasmallorca.es - Las leyes de adicciones y consumo serán una prioridad de Salud en 2020.