Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

Aumento del uso de videojuegos entre menores durante el confinamiento

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Observatorio del Juego (OJO) ha detectado un aumento del uso de videojuegos entre los menores y jóvenes durante el periodo de confinamiento obligatorio por el COVID-19, aunque todavía no se dispone de cifras concretas.

Ante esta situación, desde el OJO se recomienda una vigilancia especial en el uso de los videojuegos por parte de niños y jóvenes. El uso excesivo de estos juegos en linea puede derivar en comportamientos adictivos que pueden afectar gravemente tanto a menores como a su entorno familiar.

Además, el Observatorio alerta que muchas modalidades de videojuegos no incluyen mensajes que identifiquen o adviertan de contenidos peligrosos.

Durante las próximas semanas este Observatorio identificará y evaluará aquellas modalidades de videojuegos y juegos en linea que no dispongan de descripciones suficientes para un control parental efectivo, y también para conocer qué contenidos se ponen a disposición del usuario.

Entre los integrantes del Observatorio está el Plan de Adicciones y Drogodependencias de las Illes Balears (PADIB), entre otros.

SERVICIOS DE ATENCIÓN A COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS:

-Unidades de conductas adictivas (UCA), IBSALUT

Estas Unidades son centros ambulatorios que atienden de manera integral las personas que presentan problemas de adicción a sustancias diversas (alcohol, cannabis, cocaína, heroína, etc.) y/o conductas adictivas (ludopatía, nuevas tecnologías, compras compulsivas, etc.), y también sus familias.

Proyecto Hombre Balears.

Trabaja para la prevención y el tratamiento de cualquier adicción a sustancias, tecnologías, doctrinas y conductas.

Asociación Juguesca

[Fuente: Consejería de Transición Energética y Sectores Productivos. 24/04/2020

[Foto: Conselleria de Transició Energètica i Sectors Productius]

Noticias relacionadas

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19