El Fondo COVID-19, lanzado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) el pasado 19 de marzo para financiar proyectos de investigación en torno al nuevo coronavirus, ha superado la cifra de los 80 proyectos aprobados en el último mes y medio.
Muchos de estos proyectos ya estaban en marcha dentro de diferentes entornos clínicos y centros de investigación, y todos tienen en común que generarán conocimiento para soluciones y mejoras de aplicación inmediata sobre los pacientes y el sistema sanitario.
Más de 60 proyectos tratan diferentes ámbitos relativos a la investigación del SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19. De forma global, la suma de los proyectos aprobados permite la configuración de uno de los mayores registros del mundo de pacientes, gracias a la colaboración entre diferentes grupos de investigación y a la suma de sus diferentes perspectivas biológicas y clínicas.
Cuatro proyectos destacados
Éstos suponen un ejercicio especialmente importante de coordinación científica y geográfica y tratarán sobre:
- Inclusión y estudio de miles de pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de toda España.
- Análisis genético que incluirá a miles de pacientes afectados en España junto a una cohorte de mil pacientes de otras nacionalidades.
- Análisis en miles de afectados de la relación entre genotipo del paciente, del virus y su relación con las diferentes evoluciones de la enfermedad.
- Análisis del genotipo de los pacientes y del virus en decenas de de hospitales de la Comunidad Valenciana y otras comunidades autónomas.
Financiación
El Fondo COVID19, que cuenta con un total de 24 millones para financiar proyectos, ya ha invertido más del 75% de su presupuesto.
Clasificación de algunos de los proyectos
- Diferentes temáticas
Como por ejemplo, el impacto de la quimio-prevención en profesionales sanitarios y sociosanitarios, así como en residentes de instituciones para mayores; tests diagnósticos; reducción de los tiempo de diagnóstico por debajo de los 60 minutos; quimio-prevención de la infección en poblaciones de alto riesgo; etc.
- Estudios sobre diagnóstico.
- Estudios sobre biología del virus.
- Estudios sobre infección en embarazadas.
- Estudios sobre COVID19, manifestaciones clínicas y relación con otras enfermedades.
- Estudios sobre fármacos.
- Estudios sobre inmunidad.
- Estudios sobre desarrollo de vacunas.
Los 18 primeros estudios financiados por el Fondo COVID19, correspondientes al primer mes de actividad del Fondo, pueden consultarse en los siguientes titulares, que incluyen resúmenes de cada uno de ellos:
- El Fondo COVID-19 financia nuevos proyectos en detección, diagnóstico y vigilancia epidemiológica del virus.
- Más investigación del Fondo COVID-19: detección 'visual' del virus, nanotecnología diagnóstica, supercomputación con fármacos y 'reinventar' una posible vacuna.
- Más proyectos sobre coronavirus: mejor diagnóstico por PCR, estudio de embarazadas y una posible alternativa a las vacunas.
- Coronavirus: el ISCIII financia seis nuevos ensayos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento.
- Primeros ensayos financiados por el Fondo COVID-19 del ISCIII: terapia precoz en combinación y plasma de pacientes recuperados.
[Fuente: ISCIII. 04/05/2020]
[Foto: Ariadna Creus i Àngel García. CCIIC / Infermeres registrant dades al laboratori / CC0 1.0 Universal ]