El Servicio de Salud ha adjudicado provisionalmente los proyectos de construcción y demolición que afectan los dos edificios. El presupuesto global es de 178,4 M€.
Estas construcciones, dotadas de tres módulos cada una, acogerán los hospitales de mediana estancia (Área A) y de larga estancia (Área B). La superficie total del complejo es de 82.822 m², de los cuales 67.362 m² se destinan a superficie hospitalaria y 15.460 m² a aparcamientos (con 542 plazas). Las zonas ajardinadas ocuparán 48.793 m².
El proyecto ha sido presentado por la UTE Ghesa-Rafael de la Hoz-Maria Nicolau y logra una integración arquitectónica y paisajística. El diseño integra aspectos medioambientales y sociales: hay predominio de zonas ajardinadas sobre espacios pavimentados y aplica estándares de accesibilidad y ergonomía. También prevé medidas de sostenibilidad y ahorro energético.
Estado del proyecto
El Servicio de Salud ha adjudicado provisionalmente la construcción del Edificio B (que prevé tres módulos) y la demolición de las edificaciones de la parcela donde se ubicará el Edificio A.
Se empezará por la construcción del Edificio B, donde se ubicarán los servicios principales (instalaciones de climatización, cocinas, tratamiento de aguas…) que compartirá todo el complejo sanitario.
En relación con el Edificio B, el proyecto de construcción se ha adjudicado de manera provisional a la UTE formada por las empresas FCC y Construye Capital, por valor de 61.597.000 €. La adjudicación definitiva está prevista a principios de febrero, cuando se abrirá un periodo de quince días para presentar recursos. Si no se presentan, a principios de marzo se podría formalizar el contrato para el inicio de las obras. El plazo de construcción previsto es de treinta y seis meses.
Con relación a la demolición, se ha adjudicado provisionalmente a la empresa Melchor Mascaró, por un valor de 3.526.000 €. Se prevé la adjudicación definitiva a principios del mes de febrero y la consiguiente apertura del plazo de quince días para presentar recursos. Si no se presentan, se prevé formalizar el contrato e iniciar la demolición a mediados de febrero. El plazo previsto para finalizarla es de catorce meses.
De este modo, se continúa con el proyecto de construcción del nuevo complejo sociosanitario Son Dureta, que empezó el de mayo de 2022, con el inicio de las obras de la residencia.
Edificio A: hospital de mediana estancia
El proyecto prevé la construcción de dos edificios de nueva planta y el derribo del antiguo edificio semicircular para volver a levantarlo, manteniendo la misma apariencia que el original, de los años cincuenta. Tiene una superficie total de 44.192 m².
Este nuevo edificio se destinará a pacientes que llevan a cabo tratamientos, curas y rehabilitación para recuperar su autonomía e integrarse a la sociedad. La estancia mediana prevista será de treinta días.
Concretamente, cuenta con una zona de hospitalización de 300 camas, una área ambulatoria con una capacidad de 80 pacientes por día (con espacios de rehabilitación, consultas externas…), y una unidad de demencia para personas con trastornos de conducta, de 30 camas. También hay espacios destinados a los equipos de curas paliativas (ESAD), al Banco de Sangre y una área logística y de servicios.
Edificio B: hospital de larga estancia
En esta área, se construirán tres edificios de nueva planta conectados por diferentes niveles a través de pasarelas. La superficie es de 38.630 m². Este hospital se destinará a pacientes de mayor complejidad, que necesitan curas especiales o no pueden estar en su domicilio. La estancia mediana será de 2-3 meses.
Esta estructura contará con una zona de hospitalización de 242 camas, un área de valoración funcional y un área ambulatoria. Esta última tendrá un hospital de día —con una capacidad de 80 pacientes por día—, espacios de rehabilitación funcional y cognitiva, y consultas externas.
Además, el Edificio B también dispondrá de un centro de salud (con una previsión de 20.000 usuarios) y un servicio de urgencias de atención primaria (SUAP) para unos 120.000 usuarios.
Atención a la cronicidad
El proyecto del nuevo Son Dureta es uno de los más ambiciosos de la Estrategia de Cronicidad de la comunidad autónoma. Este proyecto supone recuperar un espacio emblemático de la ciudad de Palma y destinarlo a un uso sociosanitario (hasta el año 2010 se ubicaba el hospital de referencia de nuestra comunidad). Además, el nuevo Son Dureta pretende convertirse en un espacio de atención integral de calidad para pacientes con enfermedades crónicas y para sus cuidadores.
Actualmente, el 15,3% de la población supera los 65 años, y en 2029 lo hará el 22%. Cuanta más edad, más prevalencia de enfermedades crónicas y más grado de dependencia. Se estima que el 68% de los ingresos hospitalarios de Balears están relacionados con la cronicidad. El 47% de los enfermos con alguna patología crónica avanzada están ingresados actualmente en hospitales de agudos y reciben una atención que no responden a sus necesidades.
La Estrategia de Cronicidad define un modelo de atención que dé respuestas más adecuadas a los pacientes con enfermedades crónicas complejas, que se centre en las necesidades de las personas y que permita evitar estancias innecesarias en los dispositivos de urgencias, molestias a los familiares, etc.
[Fuente: Presidencia del Govern de les Illes Balears. 26/01/2023]
[Foto: Presidencia del Govern de les Illes Balears]
Qué dice la prensa
*26/01/23 ultimahora.es - Melchor Mascaró demolerá el edificio semicircular de Son Dureta por 3,5 millones de euros.
*26/01/23 diariodemallorca.es - El Govern adjudica a FCC las obras de la primera fase de Son Dureta por 61,5 millones de euros.
*26/01/23 saludediciones.com - El Govern presenta el proyecto arquitectónico de los edificios para mediana y larga estancia del Parc Sanitari Nou Son Dureta.