El Grupo de Investigación de Evidencia, estilos de vida y Salud (EVES) del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y de la Universidad de las Illes Balears han publicado, junto con la Kingston University London, un estudio sobre las diferencias de sexo, fuentes, motivos y asociaciones del consumo de cafeína con estilos de vida como el tabaquismo y la calidad del sueño en los estudiantes universitarios de grado.
Aina Riera-Sampol, Sonia Martínez
y Pedro Tauler
, investigadoras del grupo EVES; han publicado el artículo con el título "Caffeine Intake among Undergraduate Students: Sex Differences, Sources, Motivations, and Associations with Smoking Status and Self-Reported Sleep Quality" en la revista Nutrients.
Por sus efectos estimulantes, la cafeína es una de las sustancias más consumidas para modificar el estado de ánimo y mantenerse despierto. Los estudiantes universitarios informan del consumo de productos que contienen cafeína para mejorar el estado de ánimo, la concentración o por un deseo de estar más despierto y alerta. Este estudio investiga el patrón de consumo de cafeína en estudiantes universitarios y la asociación con el tabaquismo, consumo de alcohol y cánnabis, consumo de frutas y verduras y calidad del sueño.
Referencia del artículo
Riera-Sampol A, Rodas L, Martínez S, Moir HJ, Tauler P. Caffeine Intake among Undergraduate Students: Sex Differences, Sources, Motivations, and Associations with Smoking Status and Self-Reported Sleep Quality. Nutrients. 2022 Apr 16;14(8):1661. doi: 10.3390/nu14081661. PubMed PMID: 35458223.Enlaces Bibliosalut |

Métricas
Consultad citas en Web of Science | ||
![]() |
[Fuente: Bibliosalut]
[Foto: Pontificia Universidad Católica de Chile / Los estudiantes universitarios son malos dormidores / CC0 1.0]
Qué dice la prensa
*09/06/2022 diariodemallorca.es - Uno de cada diez alumnos de la UIB consume demasiada cafeína.
*08/06/2022 ultimahora.es - Uno de cada 10 alumnos de grado consume «demasiada» cafeína, según un estudio de la UIB.