Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

II Plan Estratégico de Políticas Públicas LGTBI

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Pleno del Consejo de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersexuales de las Illes Balears (Consejo de LGTBI) ha aprobado el II Plan Estratégico de Políticas Públicas LGTBI y en Materia de Diversidad Sexual, Familiar y de Género del Govern de les Illes Balears.

Este Plan, que cuenta con un presupuesto total de 2,58 millones de euros para el periodo del 2021 al 2024, amplía y profundiza las líneas estratégicas iniciadas durante el primer plan, e incluye más de un centenar de acciones en ámbitos como la educación, la salud, laboral, la memoria histórica o el activismo social en las Balears.

Este documento estratégico es muy ambicioso porque incluye medidas necesarias tanto en el ámbito de la prevención de la LGTBI-fobia como actuaciones para eliminarla e iniciativas para potenciar la igualdad y el desarrollo pleno de los derechos del colectivo.

El II Plan prevé cinco objetivos:

  • Impulsar, implementar y coordinar políticas públicas en materia LGTBI desde un enfoque transversal.
  • Contribuir a identificar y reducir el origen de las desigualdades y de las violencias que sufre el colectivo LGTBIQ+
  • Remover los obstáculos que encuentran las personas y familias LGTBIQ+ para tener una vida libre de violencia y discriminación en todos los ámbitos.
  • Potenciar y consolidar las capacidades de interlocución y de apoyo a las entidades LGTBIQ+ de las Illes Balears para cooperar en las estrategias y acciones en materia de diversidad sexual, familiar y de género en las Illes Balears, y
  • Impulsar acciones encaminadas a restituir la memoria y la dignidad de los colectivos y de las personas que fueron sometidas históricamente a prácticas discriminatorias, de estigmatización y persecución durante la dictadura y los primeros años de transición por razón de su orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales.

Entre las acciones previstas, se incluye la elaboración de estudios y diagnóstico sobre la realidad de las personas LGTBI+ en Balears, el apoyo telefónico en situaciones de LGTBI-fobia, incluyendo la prevención del suicidio, y la elaboración de normativa para luchar contra la violencia que sufren las personas trans durante su proceso de transición.

También se prevé la creación de un protocolo integral para las personas con características intersexuales, un protocolo de actuación policial ante delitos de odio, y un protocolo ante el acoso escolar por motivos de LGTBI-fobia en los centros educativos.

Igualmente se impulsarán actuaciones para eliminar la discriminación en el entorno laboral, se diseñarán indicadores clave de políticas públicas LGTBI y se pondrán en marcha toda una serie de acciones, talleres y campañas de prevención de la LGTBI-fobia, de sensibilización y de visibilización de la realidad LGTBI+ en nuestra sociedad.

Finalmente, el Plan incluye varias medidas de reconocimiento y valoración de las personas y asociaciones activistas por los derechos LGTBI+, y para la justicia y reparación histórica en memoria democrática LGTBI+.

[Fuente: Presidencia de Govern. 08/04/2021]

[Foto: Presidència de Govern]