El documento prevé acciones formativas conjuntas en materia de autoprotección en emergencias, así como para prevenir la violencia de género, la conducta suicida y la discriminación LGTBI, entre otras.
El Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) y la Delegación Territorial de la ONCE en Baleares firmaron un convenio de colaboración para prevenir situaciones de vulnerabilidad en personas con discapacidad visual. En concreto, el documento prevé desarrollar actividades formativas procedimentales y de visibilidad de la intervención psicológica a las personas con discapacidad visual afectadas por situaciones de catástrofes y emergencias, así como acciones para prevenir la violencia de género, la conducta suicida y la discriminación LGTBI, entre otras.
Tras la firma del acuerdo, que tuvo lugar en la sede de la ONCE en Palma, se aseguró que los 4 ejes de trabajo previstos quieren contribuir a reforzar la autonomía de las personas con discapacidad visual frente a situaciones comunes de vulnerabilidad para cualquier persona, que en el caso de colectivos de personas con diversidad funcional pueden verse acrecentadas por distintos factores.
Con esa finalidad, el convenio contempla las siguientes acciones:
En el ámbito de las emergencias se prevé la organización de un simulacro de activación de posible emergencia o desastre en el que participarán personas con discapacidad visual y profesionales del GIPEC IB, que orientarán a los participantes acerca de las medidas necesarias para reducir o minimizar sus daños y riesgos.
La participación de los profesionales del GIPEC-IB permitirá al grupo una alta especialización, adquiriendo capacitación específica con la actualización de las pautas y procedimientos; identificando las necesidades particulares de las personas con discapacidad visual y fomentando la participación inclusiva y conjunta, para definir las estrategias y los mecanismos necesarios que garanticen una protección y atención más eficiente en las diferentes circunstancias relacionadas con las emergencias, entre otras.
En el ámbito de la prevención a la violencia de género, el convenio contempla la organización de formaciones específicas dirigidas al personal técnico que trabaja con mujeres con discapacidad visual para prevenir la violencia y/o maltrato hacia estas mujeres, así como para facilitar indicadores para la detección e identificación de situaciones de violencia de género.
En materia LGTBI, las acciones formativas también estarían orientadas a formar al personal técnico que trabaja con el colectivo, con el objetivo de prevenir las discriminaciones de las personas LGTBI con discapacidad, facilitar indicadores para la detección e identificación de situaciones de homofobia, bifobia y/o transfobia, así como legitimizar y visibilizar las diversidades sexuales y de género en las personas con discapacidad.
Por último, en el ámbito de la prevención del suicidio, desde el COPIB y la ONCE valoran necesario poder formar al personal técnico que trabaja con personas con discapacidad visual para facilitar indicadores que favorezcan la detección e identificación de situaciones de riesgo que puedan darse, así como para entrenar a estos profesionales en la detección y manejo inicial de personas con riesgos suicidas, antes de su derivación a los servicios especializados.
Una Comisión Mixta de Seguimiento ejercerá las funciones de seguimiento y control de las acciones que se desarrollen en el marco de este convenio que tiene una vigencia anual.
[Fuente: COPIB. 08/02/2022]
[Foto: David Yerga / Reunión de ciegos / CC BYND 2.0]