Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Salud reúne a profesionales asistenciales y de salud pública en una jornada de trabajo interdisciplinario sobre la Estrategia de Cáncer de Colon

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

A partir del día 1 de abril se amplía el Programa de Cribado de Cáncer de Colon en las poblaciones de las áreas de los hospitales Son Espases, Son Llàtzer y Manacor. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cáncer de Colon, la Conselleria de Salud y Consumo y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) organizaron el encuentro.

La Conselleria de Salud y Consumo reunió, el día 1 de abril, a especialistas asistenciales de atención especializada, de atención primaria y de salud pública en una jornada de trabajo interdisciplinario sobre la Estrategia del Cáncer de Colon de las Illes Balears, organizada conjuntamente con la Asociación Española Contra el Cáncer.

La jornada coincidió con el Día Mundial de esta enfermedad y con la ampliación de la implantación del Programa de Cribado de Cáncer de Colon en las áreas de los hospitales Son Espases, Son Llàtzer y Manacor. El desarrollo de este Programa es una prioridad de la Conselleria de Salud y Consumo, dado que este es el cáncer más frecuente en Balears, donde cada año se diagnostican alrededor de 850 casos y mueren por esta causa entre 300 y 400 personas.

La jornada de trabajo tuvo por objetivo general establecer un marco estratégico participativo para dar respuesta a las necesidades de las personas inmersas en el proceso de cáncer de colon y tiene que servir también para marcar una agenda de actuaciones 2022-2024 y priorizar objetivos e indicadores.

Asimismo, permitió abordar aspectos específicos como el papel de los profesionales de atención primaria como informadores y captadores de participantes en el Programa de cribado, la incorporación de recursos humanos y tecnológicos y la organización de los circuitos, y la implicación de equipos de los diversos niveles asistenciales. También se debatió sobre la difusión de la Estrategia y la sensibilización de la población.

La jornada se estructuró en dos partes:

Por la mañana, tuvo una vertiente más técnica y se articuló en sesiones de presentación y debate.

Todas las sesiones tuvieron lugar en el salón de actos del Hospital Universitario Son Espases y estuvieron abiertas a los jefes de servicio y a todos los equipos profesionales interesados.

Al final de la mañana, la directora general de Salud Pública y Participación, M. Antònia Font, y el coordinador clínico del Programa de Triaje de Cáncer de Colon y jefe de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Comarcal de Inca, José Reyes, expusieron las conclusiones.

Por la tarde, la actividad se trasladó a la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer y tuvo un cariz más divulgativo. Estuvieron invitadas las asociaciones de pacientes vinculadas al cáncer.

La directora general de Salud Pública y Participación, M. Antònia Font, junto con el director general de Prestaciones y Farmacia, Nacho García, y el enfermero de Atención Primaria, Tolo Villalonga, trasladaron a los asistentes las conclusiones alcanzadas durante las reuniones de la mañana.

Posteriormente, José Reyes, también presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Balears, presentó la iniciativa de impulso a la implantación del Programa de Prevención de Cáncer de Colon en las Illes Balears de la AECC.

Ampliación del Programa de Cribado

Esta jornada coincidió con el inicio del envío de cartas para invitar a la población diana de tres nuevas áreas —que son las que comprende el Hospital Universitario Son Espases, el Hospital Universitario Son Llàtzer y el Hospital de Manacor— a participar en el Programa, que se desarrolla en colaboración con las oficinas de farmacia.

La extensión del Programa ha sido posible gracias al previo esfuerzo de coordinación con las diferentes áreas asistenciales implicadas en su desarrollo y gracias a todo un conjunto de inversiones en diferentes áreas asistenciales, tanto en material como personal, para poder dotar de los medios necesarios para soportar la carga de trabajo suplementario que implicará el desarrollo del Programa.

Concretamente, han trabajado estrechamente la Dirección General de Salud Pública, que realiza toda la planificación y seguimiento del Programa, los centros de salud, que recogen las muestras de los pacientes y los hospitales, que son los encargados de analizar las muestras y de realizar las pruebas diagnósticas adicionales que se consideren oportunas. También participan las farmacias, que entregan los colectores de las muestras a quienes presenten el documento.

En cuanto a las infraestructuras, cabe recordar que para impulsar el Programa -que hasta el momento estaba en marcha esencialmente en el Hospital Comarcal de Inca- y hacerlo llegar a todos los sectores sanitarios, el Servicio de Salud ha invertido este año 882.854 euros en el contrato de suministro y mantenimiento, durante cinco años, de equipos de endoscopia digestiva formados por torres de endoscopia, videocolonoscopios de alta definición y electrobisturís. Estos ya se han instalado en los hospitales de las islas.

El objetivo de todas las acciones coordinadas es alcanzar el hito que establece la Estrategia nacional de llegar en 2024 a todos los hombres y mujeres de 50 a 69 años de las Illes Balears. La medida beneficiará alrededor de 260.300 personas.

[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 30/03/2022]

[Foto: Govern de les Illes Balears]