El edadismo fue un término acuñado por Robert Butler en la década de los 60 para referirse a los estereotipos y prejuicios existentes en relación con la edad. Las investigaciones sugieren que la discriminación por motivos de edad puede ser ahora incluso más generalizada que el sexismo y el racismo y tiene graves consecuencias.
Es importante informar y concienciar sobre la discriminación por motivos de edad o edadismo y sus consecuencias, tanto para las personas mayores como para la sociedad en general.
El edadismo forma parte de nuestra comprensión del propio envejecimiento, nuestras relaciones intergeneracionales y perpetúa conceptos estereotipados de las personas mayores, limitando nuestra comprensión de la diversidad existente en la vejez y transformándose en una actitud común en nuestras relaciones familiares, personales y nuestras prácticas profesionales, con consecuencias tanto en las personas mayores como en la sociedad.
Entre los efectos del edadismo para las personas mayores y la sociedad:
- Produce estrés cardiovascular
- Los adultos mayores con actitudes negativas sobre el envejecimiento pueden vivir 7,5 años menos que los que tienen actitudes positivas.
- Condiciona la percepción negativa retrasando la realización, por ejemplo, de adaptaciones estructurales de la vivienda y pueden conllevar riesgo de autoexclusión.
- Perpetúa creencias estereotipadas sobre el envejecimiento, de manera que dejan de tener presencia y representación en medios de comunicación y actividades públicas, con la consecuente invisibilización y ausencia de participación en la toma de decisiones.
- Contribuye a la regulación del mercado laboral, limitando el acceso de personas de edad.
- Puede suponer que vean dificultado el acceso a información y servicios en los que la transformación tecnológica priorice elementos comunicativos o de acceso que supongan una brecha digital.
- Puede influir también en actitudes negativas en la prestación de cuidados a largo plazo, limitando los recursos orientados a la patología crónica y perpetuando el modelo de atención a la enfermedad aguda.
Entre las herramientas para hacer frente al edadismo están:
- Comprender el envejecimiento como una etapa más de la vida.
- Contrarrestar los conceptos negativos y estereotipados con el reconocimiento de la diversidad en la vejez. Los cambios debidos a la edad deben ser objeto de respeto.
- Participación informada de las personas mayores en la toma de decisiones, especialmente en aquellas en las que están implicadas.
Enlaces de interés
- ¿Has oído hablar del edadismo? (2022)
- InfografÍa edadismo (2020)
- Informe mundial sobre el edadismo (2021), de l'OMS.
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 10/06/2022]
[Foto: CS de Vila. Área de Salud de Ibiza y Formentera]