Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Instituciones sanitarias

Impacto del COVID-19 en mujeres migrantes de Son Gotleu

Presentación de investigaciones de la UIB sobre el impacto social de la COVID-19

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Investigadoras de la Universitat de les Illes Balears (UIB) elaboran una guía para mejorar la comunicación entre los profesionales sanitarios y los pacientes migrantes.

Un equipo de investigadoras de la Universitat de les Illes Balears ha llevado a cabo, junto con la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Cantabria y profesionales del Centro de Salud de Son Gotleu, un estudio sobre el impacto del COVID-19 en mujeres migrantes del barrio de Son Gotleu de Palma. 

Esta investigación ha permitido elaborar la guía profesional "Ser mujer migrante y vivir en Son Gotleu durante la COVID-19", con la que se pretende mejorar la comunicación entre los profesionales y los pacientes.

El estudio, hecho a lo largo del 2021 a través de entrevistas a mujeres de diferentes procedencias residentes en Son Gotleu, tenía como objetivo explorar los conocimientos y creencias sobre la COVID-19 del barrio, donde hay una gran diversidad de población que requiere servicios sanitarios adaptados a contextos interculturales con una perspectiva de género.

De este modo, se ha detectado una sobrecarga de trabajo en el ámbito doméstico y familiar, además de barreras en la comunicación y desigualdades de género.

La investigación pretende dar visibilidad a estas desigualdades presentes y que emergen durante una situación de pandemia mundial. Además, quiere servir de ayuda para elaborar políticas públicas y herramientas de comunicación efectiva para promover la equidad y la salud pública.

Falta de información clara y adaptada

Las investigadoras Maria de Lluc Bauzà Amengual, Mireia Guillén-Solà y Patricia García Pazo, apuntan que este colectivo identifica el centro de salud y los centros escolares como redes de apoyo. A pesar de ello, la falta de información clara y adaptada a las diferentes realidades culturales y lingüísticas de la población se identifica como barrera de comunicación.

A consecuencia de los resultados, el equipo ha desarrollado herramientas para facilitar la comprensión de la COVID-19 y las medidas preventivas a través de una guía dirigida a los profesionales sanitarios.

Este proyecto forma parte de las 11 investigaciones que han financiado la Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat (ODCS) de la UIB y la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, en el marco de las convocatorias I y II de investigación de impacto social aplicada al desarrollo humano sostenible en el contexto de la COVID-19.

Ficha del proyecto

Título: Investigació sobre els efectes sociosanitaris de la COVID-19 entre la població migrant: l’exemple de Son Gotleu (Palma).

Investigadoras: Dra. Maria de Lluc Bauzà Amengual, Dra. Mireia Guillén-Solà y Dra. Patricia García Pazo (PDI).

Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de les Illes Balears.

Colaboración: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Cantabria, PowerHouse Hub y Centro de Salud de Son Gotleu.

Financiación: 14.800 €.

[Fuente: Universitat de les Illes Balears. 12/07/2022]

[Foto: Universitat de les Illes Balears]