Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El Ministerio de Sanidad elabora los Códigos de Conducta Riesgo para prevenir la conducta suicida

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El texto se enmarca en el II Encuentro sobre Retos frente a la Depresión y el Suicidio ‘Dar Voz al Silencio’ con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio. La prevención, la detección, el tratamiento y la recuperación son los vectores claves para abordar la Salud Mental.

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la elaboración de Códigos de Conducta Riesgo de atención a la conducta suicida, para seguir avanzando y poner herramientas que permitan prevenir esas conductas y ayudar a la gente a dejar de sufrir.

La actualización de la Estrategia de Salud Mental establece un marco común que tiene como objetivos mejorar el bienestar emocional de la población, atender de forma integral a las personas con problemas de salud mental, apoyar a sus familias y promover un modelo de atención integral y comunitario que favorezca la recuperación y la integración social.

La aprobación del Plan de Salud Mental va en la misma dirección y cuenta con seis líneas de actuación, con 44 acciones. Una de ellas ha sido la puesta en marcha de la línea de atención a la conducta suicida 024, que funciona las 24 horas los 365 días del año. En los primeros meses de funcionamiento de este recurso, se han atendido a más de 43.000 personas, se han derivado más de 1.700 a servicios de emergencias 112 y se han detectado más de 700 suicidios en curso.

Romper el silencio

Una de las iniciativas consiste en romper el silencio en salud mental, donde destaca el importante papel de los medios de comunicación para visibilizar, sensibilizar y acabar con el estigma.

Con respecto a la infancia y a la adolescencia, tanto en la Estrategia como en el Plan de Acción, hay una línea para la atención a este colectivo y se ha constituido recientemente un grupo de trabajo específico en este ámbito.

Por último, a destacar que en la próxima oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada van a haber las primeras 20 plazas de la Especialidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil, pero que, además, se ha abierto una vía de acceso extraordinaria a esta especialidad con más de 800 especialistas presentados.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 08/09/2022]

[Foto: Ryan Melaugh / Depression / CC BY 2.0]