En 2009, el Govern de les Illes Balears implementó el primer recurso especializado público para atender los casos cuando las familias son protectoras.
El año 2009, ante el vacío asistencial existente, el Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Asuntos Sociales, puso en marcha un servicio específico para atender a menores víctimas de abuso sexual infantil cuando las familias son protectoras. Hasta ese momento, la atención se limitaba a aquellos casos de familias y progenitores no protectores en el que los menores pasaban a ser tutelados por los consells insulares y estas instituciones actuaban, y actúan dentro de su competencia, terapéuticamente sobre ellos.
Un estudio de la ONG Save the Children en 2017 ponía en valor este servicio, siendo las Illes Balears una de las pocas comunidades que contaban con recursos especializados públicos para atender a menores y adolescentes víctimas de abusos sexuales con familias protectoras.
El nuevo servicio, la Unidad Terapéutica de Abuso Sexual Infantil (UTASI), se puso en marcha con dos psicólogas y hoy en día ya cuenta con cinco los profesionales. Los casos vienen derivados de los consells, que llevan a cabo la valoración del caso, o por el sistema judicial, con una valoración de familia protectora.
Desde el año 2009 en la UTASI se han atendido 681 casos que, dependiendo del caso concreto, necesitan distinto número de sesiones terapéuticas.
Tal y como se explica desde de la UTASI, con los más pequeños se trabaja más desde la prevención, con juegos e instalaciones adecuadas para ellos, y con los adolescentes se trabaja más desde la parte más cognitiva. Se trabaja en cuatro áreas de la personalidad: la cognitiva, la emocional, la física y la conductual.
El equipo de terapeutas crece año tras año porque cada vez se detectan más casos. Se atienen niños desde los 2 años y hasta los 18 y se les acompaña, además, en todo el proceso judicial. Además de las cinco psicólogas, este año se ha puesto en marcha una bolsa de trabajo de psicólogos para aquellos menores que requieren de una menor intervención terapéutica y así dar salida a las necesidades.
Cada caso que entra en UTASI es totalmente único, con su situación, sus características, de cuándo y cómo ha pasado, qué familia y red tienen estos menores. También es esencial que la familia esté implicada con la terapia.
Accede aquí al vídeo, disponible en el canal de YouTube de la Conselleria de Asuntos Socials, "UTASI, la Unitat Terapèutica d'Abús Sexual Infantil, 13 anys atenent menors víctimes d'abús sexual".
[Fuente: Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes. 24/10/2022]
[Foto: Govern de les Illes Balears]