Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El Área de Salud de Ibiza y Formentera da un nuevo impulso al Programa Paciente Activo

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La educación entre iguales es clave dentro de la estrategia de cronicidad y del Plan Estratégico 2022-2024 del Área de Salud de Ibiza y Formentera. Va dirigido a pacientes con patología crónica, que suponen más del 50% de la actividad de hospitalización y casi el 80% de las consultas en la atención primaria.

El Área de Salud de Ibiza y Formentera puso en marcha el Programa Paciente Activo en febrero de 2018.

El proceso de formación del Programa se inició a principios de 2019 y comenzó su andadura con un grupo formado por 11 pacientes, que a su vez se convirtieron en docentes, en un proceso de formación en cascada, aspecto este clave en el programa, pero debido a la pandemia el programa se debió pausar.

En 2022 se retomó el proyecto con la idea de dar un nuevo impulso y recientemente se ha vuelto a presentar, tanto en Atención Primaria como en el ámbito hospitalario, en Can Misses y en el Hospital de Formentera, con el objetivo de captar de nuevo pacientes con patologías crónicas que cumplan criterios para participar en este programa de formación entre pacientes.

El tipo de intervención de educación para la salud en el Programa Paciente Activo es grupal, con metodología de formación entre iguales, que consiste en una serie de seis sesiones —de dos horas de duración cada una— estructuradas y específicas para cada problema de salud que el Programa aborda, dirigidas a pacientes crónicos y a personas cuidadoras.

El Programa Paciente Activo se engloba dentro de la Estrategia de Cronicidad de la Conselleria de Salud, y está alineado con la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del Ministerio de Sanidad.

Esta iniciativa responde asimismo al cumplimiento del Plan Estratégico del Área de Salud de Ibiza y Formentera para los años 2022-2024 y que, en su línea 2: Potenciar la Atención Primaria recoge, en el epígrafe 2.7 "Capacitar a los enfermos crónicos en la toma de decisiones conscientes y autónomas sobre su salud fomentando la formación entre iguales".

El objetivo es formar a pacientes activos que motiven y capaciten de un modo más cercano y efectivo a otras personas con la misma enfermedad, ya que parten de su experiencia personal. De este modo, los pacientes son capaces de tomar decisiones informadas sobre el tratamiento de su enfermedad, considerar distintas opciones para gestionar sus condiciones y promover su propia salud, implicando en el apoyo a los cuidadores.

Así pues, la iniciativa va dirigida a pacientes con problemas de salud crónicos (que suponen más del 50% de la actividad de hospitalización y casi el 80% de las consultas en la atención primaria), a sus familiares y a cuidadores, y engloba tres niveles de formación: la que reciben los profesionales, la dirigida a los pacientes activos (que lideran grupos de otros pacientes) y por último la orientada al resto de pacientes.

Dichos talleres se desarrollan a través de una estrategia de educación para la salud basada en la pedagogía activa (es decir, en investigar la propia realidad y la situación concreta de cada uno), incorporando la metodología basada en la formación entre iguales y, por tanto, motivando, por una parte, a los formadores a facilitar la comunicación y el intercambio de experiencias, y por otra impulsando que los pacientes sean más capaces a la hora de tomar decisiones, resolver problemas y autogestionar su problema de salud.

[Fuente: Área de Salud de Ibiza y Formentera. 29/01/2023

[Foto: Programa Pacient Actiu IB]