Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Salud culmina el proyecto de identificación y priorización de más de 400 acciones de todas sus estrategias

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Más de cien profesionales han participado en el proceso, que también incluye la planificación de todas estas acciones en los próximos cinco años.

La Conselleria de Salud y Consumo ha concluido el proyecto de identificación y priorización de las más de 400 acciones incluidas en las 16 Estrategias en Salud de Balears, cuyos objetivos fundamentales son aumentar la cohesión en el sistema sanitario, garantizar la equidad en la atención y asegurar la máxima calidad en todas las prestaciones.

El proyecto, en el que ha participado más de un centenar de profesionales expertos, ha sido liderado por la Dirección General de Prestaciones y Farmacia y ha contado con la colaboración de la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim y la consultora Crowe.

Estrategias en Salud en el SNS

Las Estrategias en Salud se encuentran dentro del área de actuación de excelencia clínica del Plan de Calidad del Ministerio de Sanidad, que persigue asegurar una atención sanitaria de excelencia, más personalizada y más centrada en las necesidades particulares del paciente y usuario, y dando apoyo a los profesionales en todo aquello que contribuya a favorecer esa excelencia clínica.

Cada CA lleva a cabo el desarrollo e implementación de estas Estrategias en el ámbito autonómico de distintas formas. En el caso de las Illes Balears, se ha desarrollado, en algunos casos, una Estrategia autonómica para cada una de las Estrategias del SNS, o se han incorporado los objetivos de las estrategias en el Plan de Salud o bien se han utilizado como documentos de planificación estratégica aquellos consensuados en el Pleno de Consejo Interterritorial del SNS.

En noviembre de 2020 se firmó un convenio de colaboración entre la Dirección General de Prestaciones y Farmacia, Boehringer Ingelheim y Crowe con el fin de identificar las acciones prioritarias a desarrollar en los próximos cinco años de todas las estrategias en salud de la comunidad. Ello incluye las coordinadas desde la Dirección General de Prestaciones y Farmacia y también las coordinadas por la Dirección General de Salud Pública y Participación y el Servicio de Salud de las Illes Balears.

En total son 16 estrategias: diabetes, cuidados paliativos, EPOC, ERC, ictus, salud cardiovascular, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades minoritarias y complejas, enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, promoción de la salud, salud sexual y reproductiva, cáncer, salud mental, cronicidad, seguridad del paciente y el Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos (PRAN).

El objetivo del proyecto fue revisar las acciones prioritarias de las estrategias, incorporando el aprendizaje aportado por la pandemia, para llevar a cabo un proceso de priorización y ordenación temporal de la implementación de todas estas acciones en los próximos años a modo de hoja de ruta.

El proyecto se desarrolló mediante el establecimiento de tres fases de trabajo, en función de la situación de partida de cada una de las estrategias. Las tareas desarrolladas se realizaron para garantizar que la propuesta de acciones se hiciera por parte de los miembros de los comités técnicos de las estrategias que disponen de comité o de los coordinadores autonómicos para las que no lo tienen. En el proyecto participaron 110 expertos que propusieron 412 acciones.

Para cada acción propuesta se valoró la factibilidad, eficiencia y dificultades de implementación, su impacto presupuestario y la posibilidad de su evaluación. Teniendo en cuenta estos parámetros, se ordenaron las acciones de mayor a menor prioridad para cada una de las estrategias, asignando cada acción a uno de los cinco años del periodo 2023-2028.

Además, se estableció la condición de que todas las estrategias debían disponer de al menos una acción a implementar en el primer año. Posteriormente, se ordenaron las acciones de todas las estrategias de forma conjunta.

De este modo, se dispuso de un listado ordenado y priorizado de todas las acciones propuestas que quedan distribuidas en los cinco años del periodo, en función de la prioridad que se les ha dado.

Cabe destacar que este modelo garantiza la multidisciplinariedad y participación de los ámbitos implicados, al estar compuestos los comités técnicos por profesionales de todas las especialidades y ámbitos relacionados con las Estrategias, además de gestores y también de pacientes, en aquellos comités en los que se cuenta con la figura del paciente informado o paciente activo.

Se trata, por lo tanto, de un proyecto muy relevante, ya que ha servido para identificar aquellas acciones que los profesionales consideran prioritarias y que deberán formar parte de la hoja de ruta a seguir por los órganos de decisión y gestión en materia de política sanitaria.

[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 08/05/2023]

[Foto: Conselleria de Salud y Consumo]