Ajustar la duración del tratamiento a las pautas establecidas en las guías clínicas no solo beneficia a los pacientes, al reducir el riesgo de efectos colaterales, sino que también tiene un papel crucial en la lucha contra la selección de bacterias resistentes.
Múltiples estudios científicos han demostrado que alargar innecesariamente el uso de antibióticos puede favorecer la aparición de cepas bacterianas resistentes, lo que dificulta la efectividad de tratamientos futuros. Así, un enfoque de tratamiento más corto y preciso contribuye a evitar el desarrollo de resistencia antimicrobiana.
Toma de decisiones personalizada y basada en la evidencia
En el caso de infecciones respiratorias comunitarias, las guías clínicas proporcionan recomendaciones específicas sobre la duración óptima del tratamiento. Estas pautas se basan en evidencia científica actualizada y consideran factores como el tipo de infección, la gravedad y la respuesta del paciente al tratamiento.
Además, una prescripción adecuada, basada en evidencia científica actualizada, y una buena comunicación médico-paciente son fundamentales para garantizar resultados óptimos en el tratamiento de las infecciones.
En este punto del decálogo de la semFYC, puedes consultar una tabla que hace referencia a los días de tratamiento recomendados para la infección respiratoria comunitaria.
[Fuente: semFYC. 28/08/2023]
[Foto: Govern de les Illes Balears]