El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Salud para conceder una subvención directa a favor de la entidad Asociación de Lucha Antisida de las Illes Balears (ALAS) por un importe de 10.000 €.
Esta partida se destinará a financiar una parte de los gastos derivados del proyecto: "¿Seroignorante? ¡No lo dudes, hazte la prueba del VIH!" para la prevención y la detección precoz de la enfermedad mediante la prueba rápida.
ALAS es una asociación no gubernamental y sin ánimo de lucro que tiene como finalidad informar, asesorar y prevenir a la población de Baleares de las infecciones de transmisión sexual y, concretamente, del VIH/SIDA, así como mejorar la detección precoz y contribuir a reducir el estigma asociado a la enfermedad.
El proyecto "¿Seroignorante? ¡No lo dudes, hazte la prueba del VIH!" tiene por finalidad la prevención y la promoción del diagnóstico precoz del VIH en la población en general y en otros colectivos específicos. También proporciona a sus usuarios servicios de asesoramiento y de acompañamiento emocional a lo largo de todo el proceso.
El proyecto consiste en la realización de pruebas rápidas en la sede de ALAS, con cita previa y atención personalizada, de forma anónima y confidencial (no se solicita la tarjeta sanitaria).
La prueba de detección del VIH es fundamental a fin de que la persona diagnosticada pueda acceder rápidamente al control y tratamiento de la enfermedad, aumentar su calidad de vida y, a la vez, evitar nuevas infecciones a otras personas.
Cabe recordar que la prueba rápida de detección precoz del VIH se puede realizar de manera confidencial y gratuita en los centros de salud de la red pública; en el Centro de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, ubicado en el Ambulatorio de El Carme, de Palma, y en la sede de ALAS, en la calle General Riera, 3, de Palma. Asimismo, varias farmacias de Mallorca, Menorca y Eivissa ofrecen este servicio de manera confidencial.
En Baleares, los nuevos diagnósticos de infección por VIH acumulados entre los años 2003 y 2015 son 1.988. El 80 % (1.592 casos) son hombres y el 20 % (396 casos) son mujeres. De los 1.988 casos, 1.679 corresponden a Mallorca, 77 a Menorca y 232 a las Pitiüses.
[Fuente: Consejería de Salud. 05/08/2016]
[Foto: Banco de Sangre Tejidos]