Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

La Plataforma por un Ocio de Calidad pide que no se usen espacios municipales para eventos que promocionen el consumo de alcohol

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Plataforma por un Ocio de Calidad de las Illes Balears (POQIB) reclama la colaboración de los ayuntamientos para que no se utilicen espacios municipales para eventos que promocionen el consumo de alcohol y modelos de fiesta no saludables para los menores de edad. Asimismo, hace un llamamiento a los consistorios para luchar contra este tipo de ocio y para priorizar la salud y la protección de los menores ante otros intereses.

De acuerdo con la Plataforma, integrada por más de treinta representantes de la Administración, la industria y las entidades civiles, la presencia del alcohol en las fiestas y en el ocio nocturno en general es un hecho habitual entre los adultos y una tendencia que, desde hace años, se ha ampliado a los jóvenes y menores de edad, según los datos de los últimos estudios, de manera que se ha convertido en un grave problema de salud. Asimismo, todas las evidencias científicas muestran que tanto la promoción como la tolerancia social ante el consumo de alcohol se tienen que evitar con el fin de prevenir este consumo en menores de edad, y que el consumo que hagan los adultos sea de bajo riesgo.

La POQIB tiene como objetivo principal prevenir, mediante el trabajo en red y una prevención de calidad, tanto el consumo de alcohol en menores de edad como las circunstancias que lo hacen posible. Hace años que la Plataforma trabaja para que los jóvenes disfruten de un ocio saludable y, especialmente, para erradicar entre los menores el modelo de ocio ligado al consumo de alcohol.

Así, la entidad defiende que para invertir esta tendencia perjudicial para los menores de edad es necesario que toda la sociedad asuma su parte de responsabilidad, y destaca que, gracias al trabajo de todos, los últimos años han aumentado los esfuerzos por evitar este consumo, especialmente durante las fiestas populares.

La Plataforma es contraria a los eventos comerciales organizados por empresarios que tienen como único objetivo beber alcohol. Aunque en estos eventos no puedan participar menores de edad, la plataforma los considera muy perjudiciales porque son una promoción del consumo abusivo de alcohol que llega muy directamente a los menores de edad, sobre todo cuando se produce en horario diurno en un espacio público que los jóvenes también comparten. Para la Plataforma, los adultos son un modelo para los menores y sus actitudes no les pasan desapercibidas.

Finalmente, recuerda que la Ley 7/2013, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de instalación, acceso y ejercicio de actividades en las Illes Balears, en el artículo 24, que trata de la protección de los menores, especifica que queda prohibida cualquier forma de promoción o publicidad que, de manera directa o indirecta, incite a los menores a consumir bebidas alcohólicas o tabaco (BOIB núm. 166, de 30 de noviembre de 2013 - BOE núm. 20, de 23 de enero de 2014).

[Fuente: Consejería de Salud. 21/07/2018]

[Foto: Infosalut]

Noticias relacionadas en Infosalut
*13/07/2018 - Salud lanza la tercera edición de la campaña #nosiguisase.
*29/06/2018 - El alcohol y el tabaco están más extendidos entre las chicas, según la encuesta de uso de drogas en la enseñanza secundaria.
*20/02/2018 - Se constituye la Plataforma de Ocio de Calidad de las Illes Balears.
*04/01/2018 - Ley sobre la prohibición del consumo de alcohol a menores en Baleares.
*27/07/2017 - La Plataforma de Ocio de Calidad de Balears recuerda que está prohibido vender alcohol a menores.
*19/07/2017 - La POQIB apoya la modificación de la ley de turismo para limitar el consumo de alcohol en las zonas turísticas.
*13/07/2017 - Salud Pública participa en una jornada sobre la problemática del consumo de alcohol en las fiestas populares.
*02/05/2017 - Se intensificarán los esfuerzos para prevenir el consumo de alcohol por parte de los menores.