El 20 de octubre, se ha celebrado el Día Internacional de la Prueba del VIH, un día para recordar que el VIH continúa presente en la sociedad. En España, en la actualidad, existen entre 140.000 y 145.000 personas con la infección por el virus, de las que aproximadamente un 20 % no están diagnosticadas. En Balears, desde el 2003, se han diagnosticado 2.484 nuevos casos. Además, la mitad de las personas infectadas por el VIH son diagnosticadas con retraso, cuando la infección ya está en fases avanzadas y ello impide que puedan recibir un tratamiento precoz.
En consecuencia, la detección, lo más pronto posible, es fundamental. Según los responsables de la Coordinación Autonómica de Sida y Sexualidad, la prueba permite conocer si una persona está infectada por el virus, posibilita que se beneficie cuanto antes del tratamiento, disfrute de una buena calidad de vida y pueda tomar medidas para no transmitir la infección.
Dado que todas las personas son susceptibles de ser infectadas por el VIH y el diagnóstico tardío empeora la respuesta al tratamiento, es preciso hacerse la prueba si:
- Se han tenido relaciones sexuales con penetración (anal, vaginal y/u oral) sin preservativo.
- La persona se inyecta drogas y comparte el material para inyectarse drogas (jeringuillas, agujas, cucharas, filtros, etc.).
- Se ha sufrido alguna infección de transmisión sexual, tuberculosis o hepatitis.
- También se recomienda realizarse la prueba a las parejas estables que quieran dejar de utilizar el preservativo y a las mujeres que deseen quedarse embarazadas.
Prueba rápida
También existe la ‘prueba rápida’ para detectar la infección. Esta prueba se realiza mediante un pequeño pinchazo en un dedo. Permite conocer los resultados en 20 minutos y, en caso de ser positiva, es necesario hacerse una prueba convencional (análisis de sangre).
Con el objeto de facilitar a la población el acceso a la prueba, la Dirección General de Salud Pública y Participación impulsa y apoya los programas de realización de pruebas rápidas de detección del VIH en entornos no clínicos.
Las pruebas rápidas pueden realizarse de forma gratuita, confidencial y sin presentar ningún tipo de documentación, en estos sitios:
- ALAS (Asociación de Lucha Antisida de Balears). C/ General Riera, 3, 2n A, 07003 Palma. Cita previa en el tel. 680 73 03 03.
- CAITS (Centro de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual). Consultas gratuitas que no necesitan cita previa ni tarjeta sanitaria.
- En Mallorca: Ambulatorio del Carme, consultas 30 y 31. C/ del Carme, 18, Palma, tel. 871 20 57 19. Horario: de lunes a viernes, de 14.30 h a 20.30 h.
- En Eivissa: Hospital Can Misses. (C. Corona, s/n), tel. 971 39 70 00. Horario: viernes de 8.00 h a 13.30 h.
Más información disponible en http://vihsida.caib.es.
[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 19/20/2019]
[Foto: MNPHNC GRRRL / People / CC BYND 2.0]
Qué dice la prensa
*20/10/2019 mallorcaconfidencial.com - Uno de cada cinco casos de infección por VIH no está diagnosticado.
*20/10/2019 diariodemallorca.es - Salud alerta de que uno de cada cinco casos de VIH no está diagnosticado.
*19/10/2019 ultimahora.es - Más de 2.400 casos de VIH diagnosticados en Baleares desde 2003.
*19/10/2019 noticiasmallorca.es - Uno de cada cinco casos de infección por VIH no está diagnosticado.