La Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud de las Illes Balears (Bibliosalut), ha publicado junto con la Universidad Pompeu Fabra, una scoping review sobre la comunicación académica y los buscadores científicos.
Elena Pastor Ramon, documentalista de Bibliosalut, ha publicado el artículo con el título "Comunicación académica y buscadores científicos: 'scoping review'" en la revista Index Comunicación.
El desarrollo científico necesita comunicar la investigación. La comunicación académica ha evolucionado debido a diferentes presiones, pero también ha quedado afectada por los sistemas de las bases de datos y otros sistemas de información.Esta scoping reviewlleva a cabo un análisis de cómo percibe la academia la influencia de bases de datos como Web of Science y Scopus, que se basan en sus propias colecciones de revistas, y otras bases de datos basadas en la búsqueda web de citas como Google Scholar (GS), Dimensions y The Lens.Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Lista, WoS y Scopus sobreartículos científicos quemencionaran lacomunicación académica y se centrasen en los recursos analizados. Se limitó la búsqueda a los años 2016-2021 y a los idiomas español, inglés, catalán, francés, italiano y portugués.Las bases de datos bibliográficas como WoS y Scopus siguen dando una imagen sesgada de la influencia de las investigaciones, y otras herramien-tas, como GS y Dimensions, son recursos que todavía presentan claroscuros por no permitir la réplica de las búsquedas o la descarga de los datos, como GS, por ejemplo. Por esto se recomienda a los investigadores el uso combinado de diferentes sistemas de información.
Referencia del artículo
Pastor-Ramon E, Rovira C. Comunicación académica y buscadores científicos: ‘scoping review’. Index Comun. 2023 Jan 15;13(01):79–103. doi: 10.33732/ixc/13/01Comun2.Enlaces Bibliosalut |

Métricas
![]() |
[Fuente: Bibliosalut]
[Foto: pxfuel / Trabajando / CC0 1.0]