Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El Grupo de Trabajo de Salud Planetaria de la semFYC, entre los promotores de la Alianza Médica contra el Cambio Climático

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Grupo de Trabajo de Salud Planetaria de la semFYC, junto al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y diversas sociedades científicas médicas de ámbito estatal, han impulsado el documento "Alianza Médica contra el Cambio Climático", que pretende sensibilizar a los profesionales de la medicina de la necesidad de combatir el cambio climático y adoptar una postura proactiva en relación con la descarbonización de la sanidad, el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El documento se ha elevado al Ministerio de Sanidad y al Ministerio para laTransición Ecológica y el Reto Demográfico.

Revertir las agresiones de la sanidad en el medio ambiente 

Además de tener en cuenta las enfermedades y riesgos sanitarios que conlleva el cambio climático, el documento analiza la agresión que el sector de la salud supone para el medio ambiente, con especial atención a la producción de gases de efecto invernadero y la generación de residuos.

Asimismo, el texto expone las posibilidades de que el ámbito de la sanidad contribuya a la descarbonización del planeta mediante la promoción de productos biodegradables, la economía circular y, sobre todo, el compromiso de las y los médicos de minimizar la agresión climática tanto en su labor cotidiana como en la orientación del consejo médico a la población. 

El proyecto se enmarca en la alineación del CGCOM con el enfoque One Health, que aporta una visión holística de la salud que contempla la interrelación entre salud humana, animal y ambiental, una perspectiva sin la cual no se puede colaborar en la lucha contra el cambio climático.

Para cumplir los objetivos que marca la Alianza Médica contra el Cambio Climático, se trabajará para desarrollar diversas acciones durante los próximos cuatro años. Entre ellas destaca la promoción de actividades que conciencien sobre las amenazas del cambio climático para la salud, la difusión entre los profesionales de mensajes e iniciativas que se promuevan en este sentido desde el Ministerio de Sanidad y el Ministerio para laTransición Ecológica y el Reto Demográfico, el fomento de jornadas, cursos o simposios o la disminución de la huella de carbono.

Accede aquí al documento Alianza Médica contra el Cambio Climático.

[Fuente: semFYC. 05/04/2022]

[Foto: Barnimages / Umbrella in hand on a beach / CC0 1.0 Universal ]