Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Entre el 5 y el 10% de los cánceres diagnosticados están relacionados con una predisposición hereditaria

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Los profesionales de la Unidad de Cáncer Familiar y Hereditario del Hospital Universitario Son Espases han organizado una jornada científica para celebrar los diez años que lleva en funcionamiento. En este tiempo se han valorado 1.683 familias.

Entre el 5 y el 10 % de los diagnósticos de cáncer está relacionado con síndromes de predisposición hereditaria. Se tienen que dar varías circunstancias para sospecharlo, ya que una historia familiar de cáncer no implica necesariamente que sea hereditario. Los síndromes más frecuentes son el cáncer de mama y de ovario hereditario, el cáncer de colon hereditario no polipósico o síndrome de Lynch y el síndrome polipósico de colon.

El director general del Servicio de Salud, Juli Fuster, ha inaugurado la Jornada celebrada en Son Espases y ha reconocido el esfuerzo de los profesionales en aspectos como la prevención, la detección y el tratamiento del cáncer, lo que ha supuesto un avance importante en esta materia. También han estado presentes durante la inauguración el director gerente de Son Espases, Josep Pomar, y la jefa del Servicio de Oncología del Hospital, Josefa Terrasa.

Actualmente, la Consulta de Cáncer Familiar y Hereditario está formada por dos oncólogos, dos digestólogos y una enfermera. El objetivo es valorar al individuo o a la familia e informar de la posibilidad de presentar o transmitir una determinada susceptibilidad a desarrollar un cáncer, las implicaciones y la necesidad o no de realizar un estudio genético, ya que no siempre está indicado o es posible hacerlo. Se trata de identificar personas que para su historia familiar tienen un riesgo a desarrollar un cáncer mayor que la población general y, por lo tanto, poder establecer medidas de detección precoz y prevención adecuadas antes de las establecidas por la población general.

A la Consulta van personas sanas y personas afectas de cáncer. Suelen ser personas preocupadas por su historia personal o familiar y quieren conocer cuál es su predisposición a tener un cáncer o la predisposición de sus familiares. La percepción del riesgo a sufrir cáncer varía de un individuo a otro y tiene que ver con las experiencias vividas a nivel personal o familiar con la enfermedad. También acuden personas afectas de cáncer con un determinado perfil, ya que conocer si son portadoras de una alteración genética puede ser beneficioso para su tratamiento o seguimiento.

Se elabora el árbol genealógico donde se recogen los antecedentes oncológicos de toda la familia (es muy importante poder documentar la mayoría de diagnósticos), normalmente de tres generaciones, se valora los riesgo y se decide como actuar. Si está indicado, se hace un estudio genético y se sigue el proceso. Si no está indicado, se hace un informe de recomendaciones en base a la historia familiar.

Cuando se detecta una familia con una alteración genética relacionada con un síndrome de cáncer hereditario, se hacen las recomendaciones oportunas de seguimiento para los miembros de la familia que han heredado la predisposición, para poder detectar el cáncer cuanto antes, o si es posible indicar medidas de prevención.

Más información en la Agenda de Infosalut.

[Fuente: Consejería de Salud. 08/10/2018]

[Foto: Hospital Universitario Son Espases]

Qué dice la prensa
*08/10/2018 primiciaweb.es - Entre el 5 y el 10% de los cánceres diagnosticados en Balears están relacionados con una predisposición hereditaria.
*08/10/2018 gentedigital.es - La predisposición hereditaria está relacionada con entre el 5 y el 10% de los cánceres diagnosticados en Son Espases.
*08/10/2018 diariodemallorca.es - Uno de cada diez casos de cáncer se da por predisposición familiar.