Las consejerías de Salud y de Servicios Sociales y Cooperación han presentado el proyecto del Nuevo Son Dureta a las entidades e instituciones integrantes del Consejo de Salud y del Consejo de Servicios Sociales. Asimismo, también se ha presentado el proyecto a los diferentes grupos parlamentarios.

De esta forma empieza un proceso participativo que durará un mes y cuyos objetivos son recoger las aportaciones de pacientes, profesionales y colectivos implicados, por una parte, y completar el proyecto de remodelación presentado ayer públicamente, por otra.

Esta propuesta responde a las necesidades de los ciudadanos de Baleares, pero está abierta a las aportaciones y valoraciones de todos los colectivos que participarán en el proceso de elaboración y, asimismo, está sometida a la redacción final del proyecto arquitectónico.

Leer más...

En el BOIB núm. 22, de 21 de febrero de 2017, se ha publicado la Resolución de la consejera de Servicios Sociales y Cooperación, por la que se actualizan los indicadores de referencia de los servicios asistenciales de la Red Pública de Atención a la Dependencia de las Illes Balears para el año 2017.

Estos indicadores se deben actualizar anualmente.

Así pues, se actualizan los indicadores de referencia y se establecen las cuantías resultantes de esta actualización para los servicios residenciales y centros de día para personas mayores y para personas con discapacidad, el servicio residencial en vivienda tutelada para personas con discapacidad por enfermedad mental grave, así como el servicio de ayuda a domicilio (SAD) para personas en situación de dependencia y el servicio de teleasistencia básica para personas en situación de dependencia.

Esta actualización será aplicable a partir del 1 de marzo de 2017.

Leer más...

Más de 150 personas con edades comprendidas entre los 10 y los 86 años participaron en la Ruta Saludable, Dirección General de Salud Pública, el Servicio de Salud y el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP), que se celebró el pasado lunes, 27 de febrero, con motivo de la celebración del Día de las Illes Balears.

Los participantes llegaron al punto de encuentro en Dalt Murada desde diferentes centros de Salud de Mallorca: CS Esporles, CS Santa Maria del Camí, CS s’Excorxador, CS Son Rutlan, CS Son Pisà, CS Son Serra, CS Santa Catalina, CS Valldargent, CS  Casa del Mar, CS Son Gotleu y CS Camp Redó.

Entre los asistentes se encontraban la directora general de Salud Pública y Participación, María Ramos; la subdirectora de Atención Primaria, Rosa Duro; el subdirector de Cuidados Asistenciales y Atención al Usuario, Carlos Villafáfila; el gerente de Atención Primaria, Miquel Caldentey, además de médicos, enfermeras y fisioterapeutas.

Leer más...

La Consejería de Salud adquirirá este año 33.000 dosis de la vacuna antineumocócica conjugada para administrar las dos dosis de los 2 y 4 meses a los niños nacidos el 2017 y la dosis de recuerdo de los 11 meses a los niños nacidos en 2016.

Cabe recordar que el año pasado se incorporó esta vacuna al calendario infantil de vacunaciones incluyendo a todos los niños nacidos desde día 1 de enero de 2016, a los que, a lo largo del año, se administraron las dos dosis primarias. Estos niños recibirán este año la dosis de recuerdo.

Además de la vacunación universal del niño sano, existen otras necesidades derivadas de la existencia de niños con condiciones de riesgo específico de sufrir complicaciones graves de la enfermedad neumocócica que por edad no estarán cubiertos con esta vacunación y que, no obstante, también necesitan ser vacunados. Es una cuestión de equidad que estos niños puedan recibir la vacuna en las mismas condiciones de gratuidad y accesibilidad, independientemente del momento de la inclusión de la vacuna en el calendario y de la aparición o detección de la patología. 

Leer más...

El Hospital Universitario Son Espases acoge hasta el 5 de marzo la exposición "Expression of Hope", una colección en la que pacientes de todo el mundo con enfermedades hereditarias muy poco frecuentes expresan —por medio de diferentes disciplinas artísticas— cómo se sienten. La colección, ubicada en el vestíbulo de Extracciones de Son Espases (planta 0, módulo K), consta de 24 obras creadas por pacientes o familiares suyos que permiten dar a conocer la realidad de las personas que conviven con alguna enfermedad rara. La exposición se podrá ver también en el Hospital Son Llàtzer a partir del 6 de marzo.

Con esta exposición se pretende concienciar por medio de las artes plásticas. Las obras proceden de todo el mundo y sus autores son personas de edades diversas que comparten una característica común: están afectadas por alguna enfermedad genética rara y quieren compartir su historia para informar e inspirar a los demás. Cada una de las 24 obras viene acompañada de un comentario del autor en el que describe cómo vive la enfermedad o cómo se ve desde fuera, en el caso de los familiares y de las personas del entorno de los afectados.

Leer más...

La Estrategia de alimentación saludable y vida activa de la Consejería de Salud promueve hábitos saludables para el buen mantenimiento de la salud y la prevención de las enfermedades crónicas.

En este sentido, hoy lunes, 27 de febrero, con motivo de la celebración del Día de las Illes Balears, está previsto que más de cien personas participen en la Ruta Saludable organizada por la Dirección General de Salud Pública, el Servicio de Salud de las Illes Balears y el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP ). Esta ruta tendrá dos puntos de partida: el Parc de sa Faixina y la plaça de la Porta del Camp. Desde estos sitios se caminará hasta el Parc de la Mar (Dalt Murada), donde se realizarán ejercicios para después caminar todos juntos hasta la caseta de la Consejería de Salud, instalada en el passeig de Sagrera.

El objetivo es impulsar la actividad física como hábito saludable mediante las caminatas en el entorno más cercano de los habitantes de las Illes Balears.

Las Rutas Saludables se desarrollan a través de la participación de la comunidad y en función de su demanda, es decir, su valor recae en el hecho de que están creadas desde el consenso y la proximidad de las personas que en un futuro las realizarán.

Leer más...

La Dirección General de Salud Pública y Participación, de la Consejería de Salud de las Illes Balears, ha realizado este comunicado sobre el panga:

El panga, la tilapia y los demás pescados importados que se comercializan en las Illes Balears provienen de países y establecimientos autorizados por la Unión Europea para su comercio en los Estados Miembros y llegan acompañados con un certificado sanitario expedido en su origen.

Estos productos están controlados convenientemente por las autoridades sanitarias de los lugares de inspección fronterizos nacionales, donde se comprueba que proceden de países y establecimientos autorizados por la Unión Europea para importar estas especies en España y que cumplen con la normativa sanitaria europea y nacional de aplicación. La Unión Europea puede retirar la autorización para hacer nuevas importaciones del mismo producto y/o del mismo origen en caso de detectar algún tipo de anomalía. 

Leer más...

La consejera de Servicios Sociales y Cooperación, Fina Santiago, acompañada por el director general de Planificación y Servicios Sociales, Andreu Horrach, ha visitado el servicio de acompañamiento para personas con diagnóstico de salud mental que están o han estado cumpliendo condena en el Centro Penitenciario de Mallorca y que estaban participando en los talleres y actividades celebrados el pasado 15 de febrero.

Se trata de un programa que lleva 10 años de funcionamente y que ofrece el Grupo de Educadores de Calle y Trabajo con Menores (GREC) que les acompaña y hace un seguimiento intensivo a nivel individual y en diferentes talleres a nivel grupal. También facilita la reinserción social, laboral y familiar de estas personas durante el proceso de salida del centro penitenciario y realiza un trabajo de mediación y de acompañamiento a los recursos penitenciarios y comunitarios.

Leer más...

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en el marco del acto de la campaña "Mujeres con corazón", un modelo de colaboración entre las administraciones, profesionales sanitarios y sociedad civil, ha agradecido el trabajo conseguido por esta campaña, presentada en 2015 por la Fundación Pro Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, entre otras instituciones, comprometidas con la prevención y mejora de la información relacionadas con las enfermedades cardiovasculares de las mujeres, que son la causa más frecuente de mortalidad y discapacidad entre éstas.

Montserrat también ha anunciado la elaboración de una  Estrategia en Cardiopatía Isquémica del Sistema Nacional de Salud.

Esta nueva Estrategia, incluirá un apartado específico sobre la equidad de género y se establecerán "recomendaciones diferenciadas para mejorar la prevención y el abordaje de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres".

Leer más...

El viernes pasado, 17 de febrero de 2017, el Hospital de Manacor fue el escenario de la segunda jornada organizada por el Sistema de Emergencias de las Illes Balears (SEIB112) con motivo de la conmemoración del Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias (112). Con este encuentro se pone punto final a un programa de actos que empezó el 10 de febrero de 2017 con una jornada en la cual se recordó que las Islas Baleares fueron pioneras en España en la implantación del 112, el 2 de febrero de 1996.

El director general de Emergencias e Interior, Pere Perelló, acompanyado por la directora gerente del Hospital de Manacor, Catalina Vadell, empezó el acto dando las gracias por el esfuerzo y dedicación permanente de todos y cada uno de las personas que integran la plantilla del 112 en las Islas Baleares. A continuación, Perelló presentó la primera intervención, a cargo del doctor Juan Pablo Leiva, responsable del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital de Manacor, que expuso un estudio sobre el desarrollo de un curriculum de formación para bomberos sobre aspectos relacionados con el final de la vida. Se trata de un proyecto desarrollado por la European Palliative Care Academy (EUPCA), con la colaboración de la Universidad de Bradford y el Hospital de Manacor, donde se han analizado las necesidades y los recursos que disponen los bomberos de España para hacer frente a situaciones límites relacionadas con el final de la vida con el objetivo de desarrollar un programa formativo dirigido a todos los profesionales de las emergencias, más allá del ámbito sanitario.

Leer más...

Subcategorías